Asesoramiento de seguridad
DXC ayuda a las organizaciones a desarrollar planes estratégicos para implementar un enfoque personalizado de zero trust.
Zero Trust es un enfoque de seguridad integral que reemplaza la confianza implícita por una evaluación continua de riesgos basada en la identidad y el contexto. DXC ayuda a las organizaciones a adoptar un modelo zero trust a través de la estrategia, la planificación, la preparación, la transformación y la gestión operativa de dominios de seguridad clave como la identidad, los dispositivos, las aplicaciones, las cargas de trabajo y los datos. Empiece su viaje hacia zero trust consultando nuestra lista de verificación de zero trust.
Vea la grabación de nuestro seminario web en inglés, con líderes en ciberseguridad de DXC y Zscaler. Descubra las métricas clave que señalan el progreso del modelo zero trust y aprenda a escalar y construir una estrategia práctica que equilibre la seguridad con la experiencia del usuario y las tendencias futuras.
DXC ayuda a las organizaciones a desarrollar planes estratégicos para implementar un enfoque personalizado de zero trust.
Nunca confíes, siempre verifica para conectar a personas y máquinas de forma segura. Permite a las personas trabajar desde cualquier lugar, en cualquier dispositivo o canal, sin comprometer la seguridad de la empresa ni el cumplimiento normativo.
DXC proporciona supervisión ininterrumpida de los componentes de seguridad zero trust, combinando fuentes de otras herramientas y servicios de TI corporativos con información de puntos finales e infraestructura. Las advertencias de actividad sospechosa se retroalimentan para permitir la acción en tiempo real.
Las soluciones ZTNA de DXC aprovechan el poder de nuestras asociaciones estratégicas con líderes de la industria como Zscaler y Palo Alto Networks para proporcionar una protección integral.
Las capacidades de segmentación zero trust de DXC proporcionan un sólido aislamiento de aplicaciones e infraestructuras.
Permita que las personas, las aplicaciones y las máquinas verifiquen sus identidades digitales y accedan de forma segura y responsable a los datos y servicios.
Garantice una comunicación segura, establezca la confianza y agilice el cumplimiento normativo con la gestión centralizada de identidades digitales, claves de cifrado y certificados.
Aplique una autenticación continua y adaptativa, sin importar quién o qué acceda a sus datos, dondequiera que estén almacenados.
Aplique la autorización dinámica en todo momento, basando las decisiones de acceso en múltiples factores, como la identidad, la ubicación, el estado del dispositivo y las anomalías de comportamiento.
Conceda sólo los privilegios mínimos necesarios a los recursos, sustituyendo el acceso amplio a la red por permisos precisos y controlados.
Opere bajo el supuesto de que se ha producido una violación. Adopte una mentalidad de «nunca confiar, siempre verificar» e implemente una fuerte segmentación de la red para limitar el potencial movimiento lateral.
Identifique y mitigue los riesgos de forma proactiva, mejorando la resiliencia general de la ciberseguridad.
Piense en el modelo de zero trust como un guardia de seguridad atento que comprueba meticulosamente y repetidamente sus credenciales antes de permitirle la entrada al edificio de oficinas donde trabaja
DXC protege el acceso a Internet y SaaS para más de 130 000 usuarios globales y potencia la eficiencia operativa con Zscaler Zero Trust Exchange.
DXC ayudó a la empresa estadounidense a implementar y adoptar un modelo de seguridad zero trust para ayudar a reducir el riesgo de filtraciones de datos al disminuir el tamaño de la superficie de ataque.
Se esperaba que el número de verificaciones de identidad digital superara los 70 000 millones el año pasado. Y no es de extrañar. La identidad digital se ha vuelto crucial para salvaguardar la seguridad del usuario.
La innovación tecnológica está remodelando el mundo más rápido que nunca: los trabajadores, los datos y las aplicaciones están en todas partes. A medida que las superficies de ataque de las empresas crecen en tamaño y complejidad, aumenta su vulnerabilidad.
Por desgracia, es poco probable que veamos a alguna organización a prueba de filtraciones en un futuro próximo, si es que alguna vez lo hace. La clave para gestionar el riesgo de las ciberamenazas: estar preparado para ellas.
DXC nombrada líder en la evaluación de proveedores NEAT de NelsonHall de 2024 para servicios de resiliencia cibernética.
DXC reconocida como una de las principales integradoras de sistemas IAM en Norteamérica por los analistas de KuppingerCole.
DXC reconocida como una de las principales integradoras de sistemas IAM en Europa por los analistas de KuppingerCole.
DXC ofrece soluciones de seguridad zero trust junto con socios líderes y colaboradores clave.
La implementación de un modelo de seguridad zero trust puede ser un reto. Como primer paso para comenzar su viaje hacia zero trust, consulte la lista de comprobación que se proporciona a continuación. Puede ponerse en contacto con el equipo de seguridad de DXC para explorar cómo DXC puede ayudarle en ese viaje.
Evite la fragmentación de los flujos de trabajo para prevenir perturbaciones y retrasos en los proyectos, y proceda por etapas para garantizar la disponibilidad de fondos y recursos.
Reduzca la superficie de ataque y proteja los activos digitales tanto para implementaciones locales como en la nube, en todos los principales sistemas operativos.
Detecte y responda rápidamente a las amenazas a nivel de dispositivo con un enfoque multicapa.
Obtenga un control más granular sobre el tráfico y las aplicaciones, evitando que los actores o el software malintencionados traspasen los límites de los dispositivos y los componentes.
No socave la postura de seguridad general a nivel de usuario, aplicación o carga de trabajo.
Adapte sus estrategias de protección de datos para abarcar toda su infraestructura de datos y admitir todos los tipos de datos.