Una conversación con Jock Clear

Jock Clear, de la Escudería Ferrari, se reunió con Seelan Nayagam, director global de DXC Technology para la región APAC, para hablar sobre el papel de las asociaciones tecnológicas en el automovilismo, la búsqueda incesante de la innovación y cómo el objetivo final de impulsar el rendimiento se consigue con la ayuda de la tecnología.

Jock es una de las figuras más respetadas del paddock, se unió a la Escudería Ferrari en 2015 y aporta al equipo más de 30 años de experiencia y más de 500 Grandes Premios.  Ha trabajado con ocho pilotos campeones del mundo, como Michael Schumacher, Lewis Hamilton y Jacques Villeneuve, entre otros grandes pilotos, y comparte la aspiración del equipo más laureado del deporte de añadir otro nombre a esa lista.

P: ¿Puede hablarnos del papel que desempeñan los socios tecnológicos, como DXC y otros en la Escudería Ferrari, a la hora de apoyar la innovación y las capacidades tecnológicas del equipo?

R: El papel de la tecnología avanzada en nuestro deporte es cada vez mayor, como en la mayoría de las industrias de hoy en día, y trabajamos en un entorno competitivo en el que cada innovación puede dar al equipo una ventaja dentro y fuera de la pista. Esto significa que, como equipo, es vital que nos mantengamos a la vanguardia de cualquier campo técnico que pueda ayudarnos a obtener una ventaja ahora o a alcanzar nuestros objetivos a largo plazo. Aquí es donde entran en juego nuestros socios.

Si nos remontamos a las asociaciones históricas de este deporte, eran más tradicionales en el sentido de que se centraban en la tecnología del motor, la aerodinámica o el ahorro de peso, pero a medida que las reglas de este deporte se han vuelto más estrictas, el ámbito de las asociaciones se ha ampliado para incluir a los socios tecnológicos más avanzados que vemos hoy en día. Estas asociaciones tecnológicas han contribuido sin duda a acelerar el rápido avance de este deporte.

Aunque seguimos siendo los expertos en carreras, trabajamos con socios que son líderes en sus respectivos campos y les damos la bienvenida a la familia Ferrari. Confiamos en ellos para que se mantengan a la vanguardia de lo que hacen y compartan su experiencia con nosotros para trabajar en el desarrollo potencial de soluciones tecnológicas especializadas. Su intercambio de conocimientos y actualizaciones garantizan que Escudería Ferrari pueda aprovechar las oportunidades potenciales que ofrece la tecnología. Para DXC ese campo son las capacidades de ingeniería digital en el espacio de la Interfaz Hombre-Máquina (HMI) y ser una parte clave para asegurar que nuestra infraestructura esencial nos permita seguir siendo competitivos.

P: Hablemos de cómo Ferrari integra la ciencia del comportamiento en el diseño del habitáculo para hacer intuitivo lo complejo.

R: He trabajado con una gran variedad de pilotos a lo largo de mi carrera y la única cosa que es realmente consistente es que cada piloto tiene su propia configuración preferida. En un deporte en el que cada milisegundo cuenta, la configuración ergonómica y la velocidad de comunicación son esenciales, incluso más que, por ejemplo, hace diez años. Teniendo esto en cuenta, cada coche en el que he trabajado tiene un puesto de conducción único, que incluye la posición o el ajuste del asiento del conductor, la sensibilidad de cada pedal y el importantísimo volante.

El volante en sí es, como era de esperar, vital para el coche, pero hace mucho más que girar el coche a izquierda y derecha. Cada uno tiene más de 25 botones e interruptores junto a las levas de embrague y cambio, capaces de cambiar la estrategia del coche, el equilibrio de los frenos y el diferencial, entre otros muchos ajustes. En última instancia, necesitamos que el volante sea lo más ergonómico posible para los pilotos a la hora de superar los retos de cada circuito de F1 mientras ponen en práctica los consejos del muro de boxes.

Hablando del muro de boxes, es igualmente vital para gestionar la experiencia de los pilotos en el coche. Podría decirse que el segundo mejor asiento en la pista, detrás de los pilotos, es el equipo del muro de boxes que analiza el flujo constante de datos procedentes del coche y aconseja sobre los ajustes recomendados en la configuración del coche o en el comportamiento del piloto para maximizar el rendimiento. Esta información debe llegar en el momento adecuado y de la forma más fluida posible para los pilotos. La combinación de una configuración física que se adapte mejor al piloto y los datos continuos que nos permitan obtener el máximo rendimiento de esa configuración es lo que desbloquea el rendimiento, y cuando hacemos ambas cosas bien, elevamos lo que los pilotos pueden obtener del coche.

P: ¿Cómo utiliza Ferrari la innovación tecnológica para extraer rendimiento del coche?

R: El rendimiento lo es todo, como en la mayoría de los mundos, incluido el empresarial, pero a nosotros se nos mide de forma única cada dos semanas frente a la oposición. Eso significa que cada viaje de innovación empieza con el punto en el que nos encontramos ahora mismo. Después de cada sesión en pista, pasamos horas analizando los millones de puntos de datos que salen del coche para saber exactamente en qué curvas lo hemos hecho bien y en cuáles no. Averiguamos cómo centrarnos en áreas específicas para seguir mejorando en general, en función de las condiciones a las que nos enfrentamos. Debido a las restricciones actuales, no es tan sencillo como cambiar la aerodinámica o el modo del motor. Tenemos que pensar con originalidad y ser más innovadores a la hora de utilizar los datos de que disponemos.

Si necesitamos algo específico que nos ayude a resolver estos retos rápidamente, ahora acudimos a especialistas y no intentamos recrear la rueda. Encontramos innovaciones tecnológicas realmente inteligentes y, aunque no hagan exactamente lo que necesitamos, buscamos especialistas que puedan ayudarnos a aplicar las soluciones a lo que estamos haciendo. Eso significa que podemos mejorar el rendimiento mucho más rápido, y eso es lo que ha ayudado a la Fórmula 1 a evolucionar tan rápidamente.

Nuestra capacidad de innovación está directamente relacionada con nuestra infraestructura tecnológica, que nos permite procesar de forma significativa el creciente volumen de datos que podemos capturar en el deporte. Aquí es donde nuestros socios pueden ayudarnos a disponer de la infraestructura necesaria no solo para capturar, almacenar y proteger estos valiosos datos, sino también para procesar y calcular información que podamos traducir en resultados.

Junto con la infraestructura y la capacidad informática, está la capacidad de nuestro equipo para sacar conclusiones perspicaces. Cada persona en la Escudería Ferrari es un maestro de su oficio, y el volumen de datos disponibles es una forma de que cada persona continúe perfeccionando su experiencia desde el diseño hasta la estrategia de carrera en la búsqueda de un mayor rendimiento.

P: ¿Qué necesita de su infraestructura tecnológica y de la información para ayudarle a rendir en un deporte tan rápido, sometido a tanta presión y que se practica en todo el mundo?

R: Si supiera la respuesta exacta, iríamos un par de años por delante, porque todos trabajamos con nuevas tecnologías que cada vez ponen más información a nuestra disposición. Te inunda, pero tenemos que ser tan rápidos fuera de la pista como dentro, si no más. Y tenemos que llegar a lo importante para identificar las vías críticas en las que debe centrarse el equipo. Eso significa que la velocidad y la fiabilidad de nuestra tecnología e infraestructura de la información son esenciales para permitirnos tomar decisiones informadas bajo la gran presión de un fin de semana de carreras, reduciéndolas a los puntos de datos que marcarán la diferencia.

Aunque confiamos en los pilotos para que lleven el coche al límite en la pista, ellos no son ingenieros y el equipo tiene que asegurarse de que las conclusiones que sacamos de los datos son claras y concisas cuando nos comunicamos con los pilotos para que puedan confiar en la estrategia de carrera que vamos a adoptar. Cada piloto es muy específico, y nos basamos en los datos que obtenemos de ellos y del coche para ir más allá de la simple fabricación de motores y alerones más eficientes. Queremos encontrar la manera de aplicar las últimas soluciones tecnológicas y asegurarnos de que disponemos de la infraestructura adecuada para ayudar al equipo a encontrar la manera de que el piloto y el coche rindan un poco más juntos.

La clave del trabajo de los ingenieros en la pista y en Maranello es obtener datos complejos con absoluta claridad a gran velocidad, especialmente durante el fin de semana de la carrera, cuando las condiciones cambian rápidamente y disponemos de segundos para tomar una decisión que puede decidir la carrera. Eso significa que cada dato que transmitimos a los pilotos, antes del fin de semana de carrera y durante la misma, les permite rendir al máximo. También significa que nuestra infraestructura esencial es precisamente eso: un paso esencial para ser competitivos.

P: ¿Cómo se asegura la Escudería Ferrari de que la infraestructura esencial existente pueda evolucionar para el futuro sin poner en riesgo lo que tiene que ofrecer hoy?

R: En nuestro entorno nos esforzamos por innovar constantemente, siempre que ello no vaya en detrimento de nuestras capacidades actuales. Esto, por supuesto, no significa que tengamos aversión al riesgo, pero competimos con otros nueve equipos en este deporte y no podemos permitirnos dar pasos atrás en ningún momento.

Eso significa que confiamos en nuestros socios para que desarrollen, prueben y ofrezcan opciones sobre cómo podemos buscar nuevas soluciones tecnológicas en su área de especialización, por ejemplo, cómo crear mejores interfaces hombre-máquina para los pilotos, como hace DXC. Que los socios innoven fuera de la pista significa que podemos mantener lo que hacemos en ella hasta que nos sintamos cómodos con las nuevas soluciones tecnológicas y la infraestructura esencial. Tienen que funcionar sin fallos para que una carrera sea fiable.

P: ¿Qué tecnología y conocimientos técnicos le ayudan a rendir en la temporada en la que se encuentra y a prepararse para la siguiente?

R: El proceso de desarrollo del Challenger Car de la próxima temporada empezó en cuanto el coche de este año salió a la pista en Bahréin para las pruebas. A lo largo de la temporada, hemos recopilado una gran cantidad de información sobre el coche que nos ha ayudado a identificar las lagunas de rendimiento que debemos mejorar este año y el que viene.

Cualquier tecnología que nos permita recopilar, procesar y extrapolar información es clave para construir el coche del año que viene. Probamos nuestras teorías con tecnología avanzada, y este es un paso vital antes de construir nada físicamente, para asegurarnos de que invertimos tiempo y recursos solo donde las pruebas muestran los resultados que buscamos.

Seguir desarrollando nuestra relación con la tecnología es una parte esencial de cómo construimos nuestros coches y los mejoramos a lo largo de la temporada. Nuestro equipo de ingenieros es experto en muchos campos, desde la ingeniería hasta el diseño de software y hardware.

Cada persona del equipo busca siempre nuevas formas de explorar las capacidades de la tecnología avanzada y otras herramientas de infraestructura de datos que permiten mejorar su oficio. ¿Podemos encontrar aunque sea un poco de tiempo con un ángulo diferente en la carrocería del coche? ¿Podemos ver algo de los datos de la temporada pasada que nos permita mejorar la experiencia del piloto, como la configuración de la cabina en el coche para que puedan empujar más?

Mantener una actitud abierta con nuestros socios y con la industria tecnológica en general es primordial a la hora de desarrollar el nuevo coche, ya que buscamos formas de incorporar tecnología punta que contribuya a mejorar el rendimiento.

Jock Clear es ingeniero jefe de rendimiento y entrenador de pilotos de Charles Leclerc, de la Escudería Ferrari. Antes de fichar por Ferrari, trabajó en Mercedes, donde fue ingeniero de carrera de Lewis Hamilton y Michael Schumacher. Con más de 30 años en la F1, más de 500 Grandes Premios y trabajando con 8 campeones del mundo, Jock es uno de los nombres más respetados del circuito de F1. En noviembre de 2007, Clear fue investido Doctor Honoris Causa en Ingeniería por la Universidad Heriot-Watt en reconocimiento a su extraordinario éxito en la aplicación de la ciencia de la ingeniería en los entornos más exigentes y competitivos, y como modelo a seguir para los jóvenes ingenieros.

Mensaje de DXC

Como socio oficial de la Scuderia Ferrari, estamos orgullosos de reunir a dos equipos que se dedican por igual a desarrollar la profunda experiencia necesaria para ofrecer excelencia en nuestros respectivos trabajos. Nuestra ambición compartida de seguir impulsando la innovación esencial y la exploración de futuros tecnológicos es lo que nos impulsa a ofrecer tecnología orientada al rendimiento. Desde la pista de carreras hasta la sala de juntas, DXC busca trabajar mano a mano con cualquier empresa para desarrollar la evolución esencial necesaria para seguir siendo competitivos. Lea más sobre la asociación con la Escudería Ferrari y obtenga la información más reciente.